Ir al contenido principal

Reto 2: ¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?

El proyecto colaborativo que vamos a analizar en la presente entrada es el Programa para el Refuerzo de las Capacidades Profesionales del Sector Marítimo-pesquero de Mozambique. Este programa entró en funcionamiento el 2 de diciembre de 2020, y está promovido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Conselleria do Mar de la Xunta de Galicia, el Ministerio de Mar Aguas Interiores y Pescas de Mozambique y las empresas Grupo Nueva Pescanova y PESCAMAR.

Los ODS presentes de forma manifiesta en este proyecto los vamos a describir a continuación:

El primero y más destacado sería el Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible por motivos obvios: nos encontramos ante un proyecto promovido por tres organismos públicos (dos españoles y uno mozambiqueño) y dos organismos privados (PESCAMAR y Grupo Nueva Pescanova) con cuya alianza pretenden mejorar el sector pesquero de Mozambique y, de esta forma, aumentar su peso dentro del PIB de este país.

El otro Objetivo fundamental es el 4: Educación de calidad: esta alianza trabaja en una revisión curricular y mejora de las instalaciones, equipamientos y materiales de la escuela, cuyas mejoras repercuten positivamente en los estudiantes, con una educación dual de calidad.

Un tercer Objetivo presente es el 8: Trabajo decente y crecimiento económico: por medio de la mejora educativa, junto a la posibilidad de realización de prácticas regladas en Buques de PESCAMAR y Nova Pescanova, se produce un impacto positivo en el aspecto laboral y económico.

Por último, también se encuentra presente el Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, por medio de la adaptación de la educación a la normativa nacional e internacional.

Los principios de actuación de la alianza críticos para su sostenibilidad en el tiempo son la participación de entidades tanto públicas como privadas que aportan conjuntamente recursos tendentes a la progresiva independencia de las mejoras implementadas. Es una retroalimentación constante, puesto que las mejoras educativas en las técnicas de pesca y acuicultura generan empleos de calidad en el sector, que a su vez generan riqueza en el país, quien puede emplearlos para seguir implementando mejoras.

En mi Administración se vienen empleando desde hace tiempo estos sistemas que contribuyen a los ODS rompiendo "silos", por cuanto muchos proyectos de investigación llevados a cabo por el IBV-CSIC emplean medios públicos y privados de diferentes partes del mundo para la consecución de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por poner un ejemplo, un proyecto de investigación financiado por el European Research Council cuyo objetivo principal es el estudio de la tuberculosis, desempeña parte de su estudio precisamente en Mozambique. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación

Hola a todas y a todos. Mi nombre es Valero y soy gestor de proyectos en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC). Dentro de un mes hará un año que tomé posesión como funcionario del Estado, y también participo activamente en la vida pública como concejal en mi ciudad natal.  Me gradué en Derecho, y los derechos fundamentales siempre me han despertado gran interés, lo que me llevó a cursar Máster en Derecho Constitucional. Y precisamente el núcleo central de este curso es el principio de igualdad y no discriminación del artículo 14 de la Constitución Española. Creo firmemente que uno de los pilares fundamentales en los que debe sustentarse cualquier sociedad debe ser precisamente este, la igualdad de todas las personas y la no discriminación por ninguna cualidad personal o social. Sin ello, cualquier derecho queda reducido al privilegio de unos pocos. De esta experiencia, tanto por su fondo como por su forma, espero obtener un enfoque nuevo y diferente al estudio jurídico...

Presentación curso ODS Agenda 2030

Hola a todos y a todas. Me presento: me llamo Valero y trabajo en el Instituto de Biomedicina de Valencia, perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Me encuadro en el área administrativa, en la que me encargo de la gestión de los proyectos de investigación, sobre todo justificaciones de ayudas y atención de requerimientos, aunque en la práctica hago todo lo que puedo para ayudar a los investigadores a gestionar la parte económico-administrativa de sus proyectos. La vinculación del CSIC en general, y del IBV en particular, con los ODS de la Agenda 2030 es muy fuerte. Centrándonos en mi Instituto, la vinculación es principalmente con el Objetivo 3, Salud y bienestar.  Independientemente del nivel de vinculación de mi organismo con los ODS, como parte de las administraciones públicas, creo que es prácticamente una obligación de todos los empleados y empleadas públicas conocer en profundidad los ODS y tender a su aplicación práctica en e...